Aileen avatar

Aileen

Sep 1, 2025

La Nueva Era del Marketing de Influencia en España: Adaptando Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

Ley Influencers España

El ecosistema digital español ha experimentado un cambio sísmico con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, apodado popularmente como la ‘Ley de Influencers’. Esta normativa, activa desde el 2 de mayo de 2024, marca un antes y un después para aquellos creadores de contenido y marcas que operan en plataformas de intercambio de vídeos. ¿Estás listo para adaptar tus estrategias y asegurar el cumplimiento?

¿A quién afecta la nueva 'Ley de Influencers'?

Contrario a la creencia popular, esta ley no aplica a todos los influencers. Su alcance se centra en los denominados ‘usuarios de especial relevancia’ (UER). Para ser clasificado como tal, un creador de contenido (ya sea persona física o jurídica) debe cumplir, de forma simultánea, tres criterios esenciales:

  1. Ingresos Significativos: Obtención de ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000€ derivados de su actividad en plataformas de vídeo. Esto incluye remuneraciones dinerarias, en especie, cuotas de audiencia y حتى subvenciones .
  2. Audiencia Cuantiosa: Contar con una audiencia significativa, que se traduce en 1 millón de seguidores en una única plataforma, o 2 millones sumando todas sus plataformas de intercambio de vídeos .
  3. Contenido Abundante: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, sin importar su duración .

Si cumples con estos requisitos, ¡enhorabuena! Has sido equiparado a un prestador de servicio de comunicación audiovisual y tienes nuevas obligaciones .

Obligaciones Clave para los ‘Usuarios de Especial Relevancia’

La ley impone varias responsabilidades cruciales para los UER, centradas en la transparencia y la protección del consumidor. Las más destacadas son:

  • Inscripción en el Registro Estatal: Los influencers afectados debían haberse inscrito en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor del decreto (es decir, hasta el 2 de julio de 2024) . Este registro busca aportar transparencia y control a la actividad .
  • Transparencia Publicitaria: Es imperativo identificar de manera clara y visible todo el contenido publicitario. Se acabó la publicidad encubierta; la distinción entre contenido editorial y comercial debe ser inequívoca .
  • Protección del Menor: Los UER tienen la obligación de salvaguardar a su audiencia, con especial énfasis en los menores. Esto implica evitar contenidos violentos, discriminatorios o que puedan ser perjudiciales para su desarrollo físico, mental o moral .
  • Restricciones de Contenido: Se prohíbe la promoción de productos como alcohol, tabaco, medicamentos o juegos de azar, así como de contenidos que inciten a la violencia o la delincuencia .

¿Cómo Adaptar tus Contratos y Campañas?

La nueva ley exige una revisión profunda de las prácticas habituales en el marketing de influencia:

  • Adaptación de Contratos: Marcas e influencers deben actualizar sus contratos laborales o de colaboración. Es fundamental incluir cláusulas que especifiquen la obligación del influencer de cumplir con el Real Decreto 444/2024, especialmente en lo relativo a la identificación de la publicidad y las restricciones de contenido. Considera incluir cláusulas de indemnización en caso de incumplimiento .
  • Revisión de Campañas: Cada campaña debe planificarse con la nueva normativa en mente. Asegúrate de que el etiquetado de la publicidad sea notorio (por ejemplo, con el hashtag #Publicidad o #Ad), que el contenido no promueva productos prohibidos para tu público objetivo y que respete la protección del menor. Es crucial que tanto la marca como el influencer estén alineados en estas prácticas .

Sanciones por Incumplimiento

No tomar en serio esta regulación puede tener graves consecuencias. Las multas por infringir el Real Decreto 444/2024 oscilan entre los 10.000€ y los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción . En casos extremos, podría llevar a la revocación de la licencia y el cese de la actividad .

El Camino Hacia una Influencia Responsable

El Real Decreto 444/2024 marca un paso importante hacia la profesionalización y la responsabilidad en el marketing de influencia en España. Aunque la ley ha sido objeto de algunas críticas por no abarcar a todos los influencers del panorama , su objetivo es claro: crear un entorno digital más justo, transparente y seguro para todos, protegiendo especialmente a los más vulnerables. Es momento de que influencers y marcas actúen proactivamente, adapten sus operaciones y contribuyan a un ecosistema audiovisual más ético y legal..

Ver más publicaciones